La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025. Durante su visita a la Sierra Tarahumara, Sheinbaum destacó la importancia de esta elección, que permitirá a los ciudadanos elegir a los miembros del Poder Judicial, incluyendo ministros, magistrados y jueces. Esta es la primera vez en la historia del país que se llevará a cabo un proceso electoral de este tipo, lo que marca un hito en la democracia mexicana.
La mandataria subrayó que la justicia en México no ha sido equitativa, mencionando que históricamente se ha favorecido a aquellos que tienen recursos económicos, dejando a los más desfavorecidos sin acceso a un sistema judicial justo. «La justicia no ha sido pareja en México. El Poder Judicial ha estado marcado por la corrupción y la falta de atención a las necesidades del pueblo», afirmó Sheinbaum. En este contexto, la presidenta enfatizó que la Cuarta Transformación busca garantizar la justicia social, especialmente para los pueblos indígenas.
### Un Cambio en el Sistema Judicial
Sheinbaum explicó que la decisión de permitir que el pueblo elija a los miembros del Poder Judicial es un paso crucial hacia la democratización de las instituciones en México. «El pueblo de México tomó la decisión en la elección del 2024 de que ahora el Poder Judicial sea electo por el pueblo, y no solo por el Senado de la República», declaró. Este cambio busca empoderar a los ciudadanos y asegurar que los representantes del sistema judicial sean personas cercanas a las comunidades y sus realidades.
La presidenta también hizo hincapié en la necesidad de que los ciudadanos se involucren en este proceso electoral. «Es la hora de participar. El 1 de junio habrá casillas en todo el país, así como se vota para presidente o diputados. Es una oportunidad única para elegir a quienes estarán al servicio de la justicia en México», invitó Sheinbaum a la población.
Durante su visita a la Sierra Tarahumara, Sheinbaum no solo habló sobre la elección judicial, sino que también supervisó el avance del Plan de Justicia para los pueblos indígenas de la región. Este plan, que se inició en 2021, busca atender las necesidades de las comunidades indígenas y garantizar su acceso a derechos fundamentales como la tierra, la educación y la salud.
### Iniciativas para el Desarrollo de Comunidades Indígenas
En el marco de su visita, la presidenta firmó dos decretos que restituirán 820 hectáreas de tierra a comunidades indígenas, específicamente a la comunidad ódami de Mesa Colorada y a la comunidad rarámuri de Mogótavo. «Hoy no venimos solo a entregar la tierra, venimos a quedarnos con ustedes», expresó Sheinbaum, enfatizando el compromiso de su administración con el bienestar de estas comunidades.
Además, se comprometió a establecer escuelas de enfermería en la región para capacitar a jóvenes locales como personal de salud, lo que contribuirá a mejorar la atención médica en sus comunidades. También instruyó a su equipo a dar seguimiento a proyectos de infraestructura, como la construcción de caminos, el acceso a servicios eléctricos y de agua, así como la restauración de bosques y la ampliación del programa Sembrando Vida.
El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adolfo Regino Montes, reveló que se han invertido más de 5 mil millones de pesos en acciones para el desarrollo de la región, que incluyen la construcción de caminos y electrificación. Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció la asignación de 354 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para los pueblos tepehuanos y rarámuris, de los cuales 10 millones se destinarán directamente a Baborigame.
La elección judicial del 1 de junio de 2025 representa una oportunidad histórica para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en un ámbito que tradicionalmente ha estado alejado de su participación. La invitación de Sheinbaum a involucrarse en este proceso refleja un cambio en la forma en que se concibe la justicia en el país, buscando una mayor equidad y representación en el sistema judicial. La movilización de la ciudadanía será clave para el éxito de esta iniciativa, que promete transformar la relación entre el pueblo y sus instituciones.