La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado su firme desacuerdo con la construcción del muro fronterizo que el gobierno de Donald Trump está llevando a cabo en el sur de Nuevo México. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que la seguridad en la frontera se ha logrado sin la necesidad de un muro, gracias a la colaboración y coordinación entre ambos países. La mandataria enfatizó que esta decisión es exclusiva del presidente estadounidense y que México no tiene intención de financiar dicha construcción.
«No estamos de acuerdo con el muro. Sin muro se ha logrado una frontera muy segura, con la colaboración y la coordinación. No es necesario el muro, es una decisión del presidente Trump», declaró Sheinbaum. La presidenta también subrayó que el enfoque de México hacia Estados Unidos se basa en la cooperación para el desarrollo y el respeto hacia los mexicanos que residen en el país vecino.
La construcción del muro ha sido un tema polémico desde que Trump asumió la presidencia, generando tensiones entre ambos países. Sheinbaum, al rechazar la idea de que México deba pagar por el muro, reafirma la postura de su gobierno de que la migración no debe ser criminalizada y que los migrantes contribuyen significativamente a la economía de varios estados en Estados Unidos.
### La migración y su impacto en la economía
En el contexto de la migración, Sheinbaum ha reiterado que, aunque algunas personas puedan haber cometido delitos, la mayoría de los migrantes desempeñan un papel crucial en la economía estadounidense. «Puede que alguna persona haya cometido un delito, pero sostienen la economía de muchos estados», afirmó, refiriéndose a los comentarios de Pam Bondi, quien había criticado la situación migratoria.
La mandataria también ha abordado la importancia de brindar apoyo a los migrantes y sus familias. En este sentido, el gobierno mexicano ha comenzado a ofrecer asesoría legal a la familia de Jaime Alanís García, un trabajador agrícola mexicano que falleció tras una redada del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en Estados Unidos. Este caso ha puesto de relieve la necesidad de proteger los derechos de los migrantes y garantizar que reciban el apoyo necesario en situaciones difíciles.
La red consular de México ha estado activa en proporcionar asistencia legal a la familia de Alanís García, lo que demuestra el compromiso del gobierno mexicano de cuidar de sus ciudadanos en el extranjero. Este tipo de acciones son fundamentales para fortalecer la relación entre México y sus ciudadanos que viven en Estados Unidos, así como para abordar los desafíos que enfrentan los migrantes en su día a día.
### La expansión territorial de Israel y su relación con México
Otro tema relevante que ha surgido en el ámbito político es la sugerencia de investigar a una empresa mexicana vinculada a la expansión territorial de Israel en Palestina. La firma Netafim, que es controlada en un 80% por la empresa mexicana Orbia, ha sido acusada en un informe de la relatora especial Francesca Albanese de contribuir a la expansión de cultivos israelíes en el valle del Jordán.
Sheinbaum ha manifestado su preocupación por esta situación y ha instado a las autoridades a investigar a la empresa. La relación entre México e Israel ha sido objeto de debate, especialmente en el contexto de la política internacional y los derechos humanos. La presidenta ha enfatizado la importancia de que las empresas mexicanas actúen de manera ética y responsable en el extranjero, y que no se vean involucradas en situaciones que puedan comprometer la soberanía y los derechos de otros pueblos.
La postura de Sheinbaum sobre estos temas refleja un enfoque más humanitario y colaborativo en la política exterior de México. Al rechazar la construcción del muro y defender los derechos de los migrantes, así como al abordar la responsabilidad de las empresas mexicanas en el extranjero, la presidenta busca posicionar a México como un país que promueve la cooperación y el respeto en el ámbito internacional. Este enfoque podría tener repercusiones significativas en la forma en que México es percibido en el escenario global, así como en su relación con Estados Unidos y otros países.