La presidenta Claudia Sheinbaum ha intensificado sus críticas hacia el ex presidente Ernesto Zedillo, señalando su responsabilidad en la crisis económica de 1994 que afectó a millones de mexicanos. En su reciente conferencia matutina, Sheinbaum expuso que Zedillo, al ser presidente, alertó a un grupo selecto de empresarios sobre la inminente devaluación del peso, lo que les permitió retirar grandes sumas de dinero del país, exacerbando una crisis que ya se perfilaba. Esta situación, según la presidenta, llevó a que cientos de miles de familias perdieran sus hogares y negocios, cayendo en la pobreza.
La mandataria enfatizó que no se puede hablar de estos temas con impunidad, y anunció que comenzará a informar sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), un mecanismo que, según ella, fue utilizado por Zedillo para rescatar a los grandes empresarios mientras que la población sufría las consecuencias. Sheinbaum reveló que Zedillo recibe una pensión vitalicia de 143 mil pesos mensuales, lo que la llevó a solicitar al Banco de México información sobre este tema. En un tono irónico, la presidenta cuestionó la falta de voceros en la oposición, sugiriendo que Zedillo no es la figura más adecuada para hablar de autoritarismo, dado su historial.
La crítica de Sheinbaum no se limitó a Zedillo; también mencionó a otros ex presidentes como Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox, sugiriendo que su silencio o sus acciones no les otorgan autoridad moral para criticar al actual gobierno. En respuesta a las declaraciones de Zedillo, quien defendió su gestión, Sheinbaum anunció que se abrirá un expediente para investigar el Fobaproa y su impacto en la economía mexicana. La presidenta se comprometió a informar sobre cuánto paga cada mexicano por el rescate bancario y a quiénes se beneficiaron de este sistema, que, según ella, estuvo marcado por la corrupción.
La mandataria también hizo hincapié en que las decisiones tomadas durante el gobierno de Zedillo resultaron en tragedias familiares y en un éxodo masivo de mexicanos hacia Estados Unidos, quienes buscaban mejores oportunidades ante la falta de alternativas en su país. Sheinbaum cuestionó la ética de la banca, que, a pesar de haber sido rescatada con recursos públicos, continuó despojando a los pequeños y medianos empresarios de sus negocios.
### El Fobaproa: Un Tema Controversial
El Fobaproa, creado en 1990, fue un programa diseñado para proteger a los ahorradores y estabilizar el sistema bancario mexicano tras la crisis de 1994. Sin embargo, ha sido objeto de críticas por su opacidad y por los beneficios que otorgó a grandes empresarios en detrimento de la población. La gestión de este fondo ha sido señalada como un ejemplo de cómo las decisiones políticas pueden tener repercusiones devastadoras en la vida de los ciudadanos.
Sheinbaum ha prometido abordar este tema de manera más profunda en sus conferencias, buscando desmitificar la narrativa que rodea al Fobaproa y su legado. La presidenta ha señalado que es fundamental que los ciudadanos comprendan cómo sus impuestos han sido utilizados para rescatar a instituciones financieras, mientras que muchos de ellos han enfrentado dificultades económicas. La falta de transparencia en la gestión del Fobaproa ha alimentado la desconfianza en las instituciones y ha dejado una huella duradera en la memoria colectiva del país.
La crítica de Sheinbaum hacia Zedillo y su administración no solo busca responsabilizar a un ex presidente, sino que también intenta abrir un debate más amplio sobre la justicia económica y la responsabilidad de los líderes políticos en la gestión de crisis. Al abordar el Fobaproa, la presidenta busca no solo informar, sino también empoderar a los ciudadanos para que exijan rendición de cuentas a sus gobernantes.
### La Respuesta de la Oposición
La respuesta de la oposición a las críticas de Sheinbaum ha sido variada. Algunos líderes han defendido a Zedillo, argumentando que su administración tomó decisiones difíciles en un contexto de crisis global. Sin embargo, otros han comenzado a cuestionar la gestión del Fobaproa y su impacto en la economía nacional. Este debate ha reavivado las tensiones políticas en el país, con la oposición intentando capitalizar la situación para debilitar la imagen del gobierno actual.
El ex presidente Zedillo, por su parte, ha defendido su legado y ha señalado que el Fobaproa fue una medida necesaria para evitar un colapso total del sistema financiero. Sin embargo, la falta de consenso sobre este tema refleja las profundas divisiones en la política mexicana y la dificultad de alcanzar un acuerdo sobre cómo manejar el pasado reciente del país.
A medida que Sheinbaum continúa su campaña de información sobre el Fobaproa y sus implicaciones, es probable que el debate sobre la responsabilidad política y económica en México se intensifique, llevando a una mayor exigencia de transparencia y rendición de cuentas por parte de los líderes políticos.