La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dejado claro su compromiso con la transparencia y la legalidad en el ámbito fiscal, especialmente en lo que respecta a los adeudos de Grupo Salinas, encabezado por Ricardo Salinas Pliego. En una reciente conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que no habrá negociaciones en lo ‘oscurito’ y que el cumplimiento de la ley es fundamental para el bienestar del país. Esta postura no solo refleja su enfoque hacia la justicia fiscal, sino que también busca restaurar la confianza en las instituciones y en el sistema tributario del país.
### La Ley y la Responsabilidad Fiscal
En su intervención, la mandataria subrayó que el pago de impuestos es un asunto de ley, y que el artículo 28 de la Constitución prohíbe la condonación y la exención de impuestos. Esto significa que, independientemente de la situación política o de las relaciones personales, todos los ciudadanos y empresas deben cumplir con sus obligaciones fiscales. Sheinbaum afirmó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está disponible para ayudar a los contribuyentes a regularizar su situación, pero siempre dentro del marco legal.
La presidenta también hizo hincapié en que las negociaciones sobre deudas fiscales no deben ser un juego de poder. «Ya no es que nos sentamos en una mesa, negociamos a ver cuánto te condono, cuánto te exento», dijo. Este enfoque directo y sin ambigüedades busca evitar la percepción de favoritismo hacia ciertos empresarios, algo que ha sido un tema recurrente en la política mexicana. La mandataria dejó claro que cualquier contribuyente tiene derecho a reclamar, pero siempre dentro de los límites que establece la ley.
Además, Sheinbaum recordó que los adeudos fiscales de Grupo Salinas no son un tema nuevo, sino que se remontan a administraciones anteriores, lo que pone de manifiesto la necesidad de una revisión exhaustiva y justa de las prácticas fiscales en el país. La presidenta mencionó que estos casos han pasado por varias instancias judiciales y que es fundamental que se resuelvan de acuerdo con la ley, sin interferencias políticas.
### La Ética Empresarial y la Reputación
Un aspecto interesante de la declaración de Sheinbaum fue su reflexión sobre la ética empresarial y la reputación. La presidenta instó a los empresarios a considerar qué legado desean dejar. «¿Qué te llevas cuando te vas de este mundo? ¿Dinero, beneficios fiscales? Te llevas tu reputación, tu historia de vida, tu fama pública», afirmó. Este comentario resuena con la idea de que la responsabilidad social y la ética deben ser pilares en la actividad empresarial.
Sheinbaum también destacó que existen muchos empresarios en México que cumplen con sus obligaciones fiscales y que son ejemplos a seguir. Esto no solo refuerza la idea de que el cumplimiento de la ley es posible, sino que también crea un ambiente donde la competencia leal puede prosperar. La presidenta se mostró optimista al afirmar que muchos empresarios están contentos con el modelo económico que promueve su administración, que prioriza el bienestar social y el desarrollo equitativo.
La mandataria también abordó las críticas que ha recibido, señalando que su gobierno no ha calumniado a nadie, a pesar de las ofensas que ha enfrentado. Este enfoque en la ética y la transparencia es crucial para construir un ambiente de confianza entre el gobierno y el sector empresarial, así como para fomentar una cultura de cumplimiento fiscal.
En resumen, la postura de Claudia Sheinbaum sobre los adeudos fiscales de Grupo Salinas y su llamado a la legalidad y la ética empresarial son pasos significativos hacia la construcción de un sistema fiscal más justo y transparente en México. La presidenta ha dejado claro que no se tolerarán negociaciones en lo ‘oscurito’ y que todos, sin excepción, deben cumplir con sus obligaciones fiscales. Este enfoque no solo es necesario para garantizar la justicia fiscal, sino que también es fundamental para restaurar la confianza en las instituciones y en el sistema tributario del país.