La Guelaguetza es una de las festividades más emblemáticas de México, y cada año atrae a miles de visitantes a la hermosa ciudad de Oaxaca. En 2025, esta celebración cultural se llevará a cabo en dos fechas clave: el 21 y 28 de julio. Si estás planeando asistir, aquí te proporcionamos toda la información necesaria sobre los boletos y lo que puedes esperar de este evento único.
### La historia y significado de la Guelaguetza
La Guelaguetza tiene sus raíces en las tradiciones indígenas de Oaxaca, que se remontan a tiempos anteriores a la llegada de los españoles. Originalmente, los pueblos indígenas se reunían en el Cerro del Fortín para rendir homenaje a la diosa del maíz, Centéotl, a través de danzas y ofrendas, con la esperanza de obtener buenas cosechas. Con el paso del tiempo, esta celebración fue adaptándose y, tras la llegada de los colonizadores, se comenzó a dedicar a la Virgen del Carmen, cuya festividad se celebra el 16 de julio.
A lo largo del siglo XX, la Guelaguetza evolucionó hasta convertirse en la celebración que conocemos hoy, donde se exhiben las danzas, la música, la vestimenta y otras expresiones culturales de las ocho regiones de Oaxaca. Cada año, el Auditorio Guelaguetza se convierte en el escenario principal de esta fiesta, donde se presentan las actuaciones más destacadas de cada comunidad, incluyendo danzas tradicionales como la Flor de Piña y la Danza de la Pluma.
Además de las presentaciones en el auditorio, la ciudad de Oaxaca y sus alrededores se llenan de festivales gastronómicos, culturales y artesanales, así como desfiles que muestran la riqueza cultural de la región. La Guelaguetza no solo es una celebración de la cultura oaxaqueña, sino también un espacio de convivencia y alegría que reúne a personas de todas partes del mundo.
### Precios y venta de boletos para la Guelaguetza 2025
Para aquellos interesados en asistir a la Guelaguetza 2025, es fundamental estar al tanto de los precios y la disponibilidad de boletos. La venta de boletos comenzará el 15 de mayo de 2025, con una preventa exclusiva para tarjetahabientes de Banamex. Los precios de los boletos en esta fase inicial serán los siguientes:
– **Palco A**: $1,423.30 pesos (más cargos por servicio)
– **Palco B**: $1,124.61 pesos (más cargos por servicio)
A partir del 1 de junio, se abrirá la venta regular de boletos, que estará disponible tanto en línea como en las oficinas de la Secretaría de Turismo de Oaxaca. En esta fase, los precios aumentarán ligeramente:
– **Palco A**: $1,573.78 pesos (más cargos por servicio)
– **Palco B**: $1,273.96 pesos (más cargos por servicio)
Es importante tener en cuenta que cada persona podrá adquirir un máximo de dos boletos por tarjeta, lo que significa que es recomendable actuar con rapidez para asegurar tu lugar en este evento tan esperado. Además, las zonas de palcos C y D del Auditorio Guelaguetza tendrán acceso gratuito, lo que permite que más personas puedan disfrutar de esta celebración sin costo alguno.
Los boletos estarán disponibles a través de la plataforma Superboletos, y se recomienda seguir las redes sociales oficiales de la Guelaguetza para obtener actualizaciones y más información sobre el evento. La Guelaguetza es una experiencia que no solo celebra la cultura oaxaqueña, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica historia y tradiciones de México.
Si estás planeando asistir a la Guelaguetza 2025, asegúrate de reservar tus boletos con anticipación y prepárate para disfrutar de una de las festividades más vibrantes y coloridas del país. La Guelaguetza es más que un evento; es una celebración de la identidad, la comunidad y la diversidad cultural que caracteriza a Oaxaca y a México en su conjunto.