En el contexto de la política local, la diputada de Morena, Arleth Grimaldo, ha presentado su primer informe de actividades legislativas, destacando el impacto positivo de su programa ‘Manos a la Obra’ en la comunidad de Tlalnepantla. Este programa, que se implementa en la zona oriente de la ciudad, ha demostrado que no siempre se requieren grandes presupuestos para generar cambios significativos en la calidad de vida de los ciudadanos. Desde su inicio en 2018, Grimaldo ha trabajado en la transformación de la colonia Lázaro Cárdenas-La Presa, la más grande de Latinoamérica y México, enfocándose en la rehabilitación de espacios públicos y la mejora de la infraestructura local.
El informe fue presentado ante un nutrido grupo de vecinos, funcionarios y representantes de diversos partidos políticos, donde Grimaldo enfatizó que las acciones realizadas no solo son obras físicas, sino también un acto de justicia social para aquellos que han enfrentado condiciones difíciles. A través de ‘Manos a la Obra’, se han llevado a cabo diversas iniciativas que han beneficiado a más de 25 comunidades, mejorando la accesibilidad y la calidad de vida de más de 500 familias.
### Acciones y Resultados del Programa
Entre las acciones más destacadas del programa se encuentra la limpieza y rehabilitación de espacios públicos, así como la construcción de infraestructura básica. Grimaldo mencionó que se han retirado más de 1300 toneladas de basura, escombro y chatarra, lo que ha permitido recuperar áreas verdes y mejorar la estética de la colonia. Además, se han construido guarniciones, banquetas, escaleras y rampas, facilitando el acceso a los residentes.
La diputada también destacó la construcción de 150 metros lineales de barda perimetral y un sendero seguro de aproximadamente 100 metros, así como la recuperación de más de 1500 metros cuadrados de áreas verdes. En un esfuerzo por fomentar la biodiversidad, se sembraron más de 600 plantas polinizadoras y más de 100 árboles de diversas especies, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la zona.
Uno de los aspectos más emotivos del informe fue la mención de las obras de arte realizadas por la artista local Carmen Mondragón, quien plasmó en murales y otras obras la esencia de la comunidad. Estas obras no solo embellecen el entorno, sino que también se han convertido en un símbolo de identidad y pertenencia para los habitantes de Tlalnepantla.
### Iniciativas Innovadoras para el Bienestar Social
Además de las acciones de rehabilitación, Arleth Grimaldo presentó dos iniciativas legislativas que buscan abordar problemáticas sociales significativas en el Estado de México. La primera de ellas es ‘La Mascota del Barrio’, un programa que tiene como objetivo atender la situación de más de 8 millones de mascotas en la entidad, de las cuales cinco millones se encuentran en condiciones de calle. Esta iniciativa busca promover la adopción y el cuidado responsable de los animales, así como la creación de espacios seguros para ellos.
La segunda iniciativa, denominada ‘Deschatarrización de los Municipios’, busca generar ingresos a través de la venta de objetos inservibles que se recojan en las comunidades. Los fondos obtenidos se destinarían a obras y proyectos que beneficien a los ayuntamientos, al mismo tiempo que se liberan espacios útiles en las localidades. Esta propuesta no solo tiene un impacto económico, sino que también promueve la limpieza y el orden en las comunidades.
El secretario de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien asistió al informe en representación de la gobernadora Delfina Gómez, subrayó la importancia de Tlalnepantla como un punto de encuentro entre diversas realidades sociales. En su discurso, Duarte enfatizó que la transformación de la comunidad es un proceso continuo que requiere del esfuerzo conjunto de todos los ciudadanos. Reconoció el trabajo de Grimaldo como un ejemplo de compromiso y dedicación al servicio público, destacando su papel como parte de un relevo generacional en la política local.
La presentación del informe de actividades de Arleth Grimaldo no solo refleja los logros alcanzados en su gestión, sino que también pone de manifiesto la importancia de la participación ciudadana en la construcción de comunidades más justas y equitativas. A medida que el programa ‘Manos a la Obra’ continúa su desarrollo, se espera que más iniciativas surjan para atender las necesidades de los habitantes de Tlalnepantla, promoviendo un futuro más sostenible y solidario para todos.
