El Pueblo Mágico de Atlixco se prepara para recibir una vez más a miles de visitantes con la llegada del Festival Internacional Valle de Catrinas 2025, un evento que se ha convertido en un referente cultural y turístico en Puebla. Este festival, que se llevará a cabo del 3 de octubre al 2 de noviembre, promete ser una celebración vibrante del Día de Muertos, honrando las tradiciones y oficios mexicanos a través del arte y la creatividad.
### Un Homenaje a la Cultura Mexicana
Desde su primera edición en 2020, el Valle de Catrinas ha crecido en popularidad, atrayendo a turistas tanto nacionales como internacionales. Este evento no solo se trata de exhibir catrinas monumentales, sino que también busca rendir homenaje a los oficios tradicionales que forman parte de la identidad cultural de México. Este año, las autoridades locales han decidido enfocar la temática del festival en “Oficios tradicionales mexicanos”, lo que permitirá a los visitantes apreciar la diversidad y riqueza de las profesiones que han sido parte de la historia del país.
Los artesanos de Atlixco, conocidos por su destreza en la cartonería, serán los encargados de crear las impresionantes figuras que adornarán las calles del pueblo. Se espera que se instalen 22 catrinas monumentales, de las cuales 14 estarán ubicadas dentro del municipio y el resto en diferentes zonas públicas del mundo. Esta iniciativa no solo promueve el talento local, sino que también busca posicionar a Atlixco como un destino turístico de relevancia internacional.
### Innovaciones en el Festival
Una de las novedades más emocionantes para el Valle de Catrinas 2025 es la inclusión de un espectáculo musical y artístico titulado “Catrinia”. Esta puesta en escena se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Atlixco y contará con la participación de la Escuela de Iniciación Artística municipal. Este tipo de iniciativas no solo enriquecen la experiencia del festival, sino que también fomentan la participación de la comunidad en la celebración.
La convocatoria para participar en el festival fue lanzada a principios de julio, invitando a creativos a presentar sus proyectos para las figuras monumentales. Los participantes debían detallar el diseño, dimensiones y materiales de sus propuestas, lo que ha generado un gran interés y competencia entre los artistas locales. La variedad de oficios que se representarán, desde carpinteros hasta panaderos, promete ofrecer una experiencia visual y cultural única para todos los asistentes.
Previo al inicio del festival, las autoridades locales publicarán un mapa del Valle de Catrinas, que servirá como guía para los visitantes. Este mapa incluirá puntos clave donde se podrán encontrar las esculturas, como la Plaza de Armas, el Parque de la Soledad y el Panteón Municipal. Esta planificación busca facilitar la visita y asegurar que nadie se pierda de las impresionantes obras de arte que adornarán el pueblo durante el festival.
### Un Evento para Todos
El Valle de Catrinas 2025 no solo es un evento para los amantes del arte y la cultura, sino que también es una celebración familiar que invita a todos a participar. Durante el mes que dura el festival, se llevarán a cabo diversas actividades, talleres y exposiciones que permitirán a los asistentes aprender más sobre las tradiciones del Día de Muertos y la importancia de los oficios en la cultura mexicana.
Además, el festival se ha convertido en un espacio para la convivencia y el intercambio cultural, donde personas de diferentes partes del mundo se reúnen para celebrar la vida y la muerte a través de la tradición. La atmósfera festiva, acompañada de música, danza y gastronomía típica, convierte a Atlixco en un lugar mágico durante este periodo.
La combinación de arte, tradición y comunidad hace del Valle de Catrinas un evento imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica en México. La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más significativas del país, y el festival en Atlixco se erige como un testimonio de la riqueza cultural que se puede encontrar en cada rincón de México. Así que, si planeas visitar Puebla en octubre, asegúrate de incluir el Valle de Catrinas en tu itinerario y sumérgete en esta experiencia única que celebra la vida, la muerte y el arte.