El Valle de Catrinas en Atlixco se ha consolidado como uno de los eventos más esperados durante la celebración del Día de Muertos en México. Este recorrido temático, que se lleva a cabo en el pintoresco pueblo mágico de Atlixco, ofrece a los visitantes la oportunidad de apreciar una impresionante colección de catrinas monumentales, cada una representando un aspecto único de la cultura y tradiciones mexicanas. En 2025, el evento promete ser aún más especial, con una temática centrada en los oficios tradicionales del país.
### La Temática del Valle de Catrinas 2025
Desde su inicio en 2021, el Valle de Catrinas ha seguido una temática diferente cada año, lo que ha mantenido el interés tanto de locales como de turistas. En 2024, las catrinas se inspiraron en personajes históricos de México, como Emiliano Zapata y Miguel Hidalgo, lo que permitió a los visitantes no solo disfrutar del arte, sino también aprender sobre la rica historia del país. Para 2025, la regidora de Turismo, Arte y Pueblos Originarios de Atlixco, Valerie Bartsch Aburto, ha anunciado que la temática girará en torno a los oficios tradicionales mexicanos.
La convocatoria abierta para artistas locales ha resultado en la selección de 22 propuestas que reflejan la diversidad y la riqueza de estos oficios. Entre los artistas seleccionados se encuentran nombres destacados como Gabriela Cruz y Daniel López Méndez, quienes aportarán su talento para crear catrinas que representen oficios como el de tortillera, bolero, organillero y floricultora, entre otros. Esta elección no solo resalta la importancia de preservar estas tradiciones, sino que también ofrece una plataforma para que los artistas locales muestren su trabajo en un evento de gran relevancia cultural.
### Recorrido y Ubicación de las Catrinas
El recorrido del Valle de Catrinas 2025 será similar al del año anterior, permitiendo a los visitantes disfrutar de las catrinas en varios puntos emblemáticos del pueblo. Las esculturas estarán ubicadas en lugares como Los Arcos, el panteón municipal y la Plaza de Armas, entre otros. Esta disposición estratégica no solo facilita el acceso a las catrinas, sino que también invita a los visitantes a explorar la belleza arquitectónica y natural de Atlixco.
Cada catrina no solo será una obra de arte, sino que también estará acompañada de actividades culturales que enriquecerán la experiencia del visitante. Aunque la cartelera de actividades aún está en proceso de elaboración, se espera que incluya presentaciones artísticas, talleres y exhibiciones que celebren la cultura mexicana y el Día de Muertos.
Además, se ha confirmado que algunas de las catrinas viajarán a otros lugares, incluyendo Times Square en Nueva York y las ciudades de Guanajuato y Puebla. Esto no solo amplía el alcance del evento, sino que también promueve la cultura mexicana en el extranjero, permitiendo que más personas se conecten con las tradiciones del Día de Muertos.
### Fechas y Acceso al Valle de Catrinas 2025
La inauguración del Valle de Catrinas 2025 está programada para el viernes 3 de octubre a las 7:00 p.m. en el zócalo de Atlixco. Este evento de apertura será una celebración que marcará el inicio de un mes lleno de actividades y exhibiciones culturales. Las catrinas estarán disponibles para ser visitadas hasta el domingo 2 de noviembre, lo que brinda a los turistas y locales la oportunidad de disfrutar de esta experiencia única durante un período prolongado.
Un aspecto destacado del Valle de Catrinas es que la entrada es completamente gratuita, lo que permite que personas de todas las edades y antecedentes puedan disfrutar de esta celebración cultural sin restricciones económicas. Esto refleja el compromiso del Ayuntamiento de Atlixco de promover la cultura y las tradiciones mexicanas, haciendo que el evento sea accesible para todos.
### La Importancia del Valle de Catrinas en la Cultura Mexicana
El Valle de Catrinas no solo es un evento turístico; es una celebración de la vida, la muerte y la cultura mexicana. El Día de Muertos es una festividad profundamente arraigada en las tradiciones del país, y el Valle de Catrinas ofrece una forma innovadora de rendir homenaje a esta celebración. Las catrinas, que son figuras icónicas del Día de Muertos, simbolizan la conexión entre la vida y la muerte, y su presencia en el evento ayuda a educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de esta festividad.
Además, el evento fomenta el turismo en Atlixco, beneficiando a la economía local y promoviendo el desarrollo de la comunidad. Los visitantes no solo vienen a ver las catrinas, sino que también disfrutan de la gastronomía local, compran artesanías y participan en otras actividades culturales, lo que crea un impacto positivo en la comunidad.
### Un Llamado a la Celebración
El Valle de Catrinas 2025 promete ser un evento inolvidable que celebrará la riqueza de la cultura mexicana a través de la creatividad y el arte. Con una temática centrada en los oficios tradicionales, los visitantes tendrán la oportunidad de aprender y apreciar la diversidad de la cultura mexicana mientras disfrutan de un recorrido visual impresionante. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración única en Atlixco, donde la tradición y la modernidad se entrelazan para crear una experiencia inolvidable.