La elección del Poder Judicial en la Ciudad de México está a la vuelta de la esquina, y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha tomado medidas significativas para asegurar la integridad y la transparencia del proceso electoral. Con el objetivo de garantizar que el material electoral utilizado en la elección sea auténtico y confiable, el IECM ha aprobado un procedimiento de verificación que se llevará a cabo en dos momentos cruciales: antes y durante la jornada electoral.
### Proceso de Verificación de Material Electoral
El IECM ha establecido un protocolo que incluye la revisión de boletas y actas electorales, asegurando que estos documentos contengan todos los elementos de seguridad necesarios. Durante la cuarta sesión ordinaria del proceso extraordinario, se aprobó que se seleccionarán 132 casillas seccionales, cuatro por cada uno de los 33 distritos electorales, como muestra para la verificación. Este sorteo fue realizado utilizando un programa en lenguaje R, y los resultados fueron resguardados en sobres sellados y USBs firmados por las autoridades pertinentes.
La primera fase de verificación se llevará a cabo el 23 de mayo, antes de la entrega de los paquetes electorales a las presidencias de las mesas de casilla. En esta etapa, se tomará una boleta y un acta electoral de cada casilla seleccionada para revisar elementos como el folio, el fondo de seguridad, fibras ópticas visibles e invisibles, imagen latente, microimpresión, carácter invertido y tinta invisible. Esta revisión es fundamental para asegurar que el material electoral cumpla con los estándares establecidos y que los votantes puedan ejercer su derecho al voto sin preocupaciones.
La segunda fase de verificación se realizará el 1 de junio, día de la elección. En este caso, personal del Servicio Profesional Electoral se desplazará a las casillas más cercanas a cada cabecera distrital para constatar, sin interferir con la votación, que el material electoral cuenta con las medidas de seguridad necesarias. Al finalizar cada ejercicio de verificación, se levantará un acta circunstanciada y los documentos serán devueltos a sus paquetes, asegurando así la trazabilidad y la transparencia del proceso.
### Supervisión y Capacitación Electoral
Además de la verificación del material electoral, el IECM ha aprobado la contratación de 292 Supervisores Electorales Locales y 1,577 capacitadores Asistentes Electorales. Estos profesionales desempeñarán un papel crucial en la supervisión del proceso electoral, asegurando que todo se lleve a cabo de manera ordenada y conforme a la ley. Su labor será fundamental para garantizar que los votantes estén informados y que el proceso electoral se desarrolle sin contratiempos.
La Secretaría Ejecutiva del IECM también ha presentado un informe sobre el cumplimiento de acuerdos y resoluciones del Consejo General relacionados con la elección judicial. Este informe es parte de un esfuerzo más amplio para mantener la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso electoral. La Comisión Provisional del Proceso Electoral Local Extraordinario dará seguimiento a todas estas actividades y entregará un informe completo dentro de los 60 días posteriores a los comicios.
La presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, ha expresado su deseo de que la mayor cantidad de personas acuda a votar, destacando la importancia de la participación ciudadana en este proceso. Sin embargo, también se ha señalado que el 16% de los candidatos a la elección judicial en la Ciudad de México no han subido datos de su perfil en el micrositio ‘Conóceles’, lo que podría afectar la transparencia y la información disponible para los votantes.
La elección judicial en la Ciudad de México representa una oportunidad crucial para que los ciudadanos elijan a sus representantes en el Poder Judicial. Con la implementación de medidas de verificación y la capacitación de personal electoral, el IECM busca fomentar un ambiente de confianza y seguridad en el proceso electoral. La participación activa de los ciudadanos es esencial para fortalecer la democracia y garantizar que las decisiones judiciales reflejen la voluntad del pueblo.
A medida que se acerca la fecha de la elección, es fundamental que los votantes estén informados sobre los candidatos y el proceso electoral. La transparencia y la confianza en el sistema electoral son pilares fundamentales para el funcionamiento de una democracia saludable, y el IECM está comprometido a garantizar que estas elecciones se realicen de manera justa y transparente.