Michoacán se erige como uno de los destinos más emblemáticos de México para celebrar el Día de Muertos, una festividad que trasciende lo meramente festivo y se adentra en el ámbito espiritual y cultural. En particular, la región del lago de Pátzcuaro se convierte en el epicentro de esta celebración, donde las tradiciones y rituales se entrelazan para ofrecer a los visitantes una experiencia auténtica y conmovedora. A continuación, te presentamos cinco actividades imperdibles que te permitirán sumergirte en la riqueza cultural de Michoacán durante esta época tan especial.
**Experiencias Nocturnas en los Manantiales Uranden**
Ubicados a tan solo 40 minutos del pueblo mágico de Pátzcuaro, los Manantiales Uranden son un lugar que cobra vida durante el Día de Muertos. Este proyecto de ecoturismo comunitario ha rehabilitado cinco de sus dieciséis veneros naturales, creando un ambiente mágico que atrae a turistas y locales por igual. Durante las noches seleccionadas del 24 y 25 de octubre, así como del 31 de octubre al 2 de noviembre, los canales se iluminan con cempasúchil y velas, creando un espectáculo visual impresionante.
Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido en canoa tradicional, donde locales vestidos con trajes típicos realizan danzas y rituales, tocando la pirekua, una música que ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Este evento no solo es una representación cultural, sino también una forma de honrar a los difuntos, mostrando la conexión entre la vida y la muerte que caracteriza a esta festividad. La entrada tiene un costo de $50 pesos por persona, y se ofrecen tres representaciones diarias, aunque los horarios pueden variar.
**Recorrido por los Campos de Cempasúchil en Copándaro**
A tan solo 35 minutos de Morelia, el pueblo de Copándaro es famoso por ser uno de los principales productores de cempasúchil en Michoacán. Durante el Día de Muertos, algunas parcelas comunitarias abrirán sus puertas al público, permitiendo a los visitantes explorar los campos de esta flor de veinte pétalos. La experiencia incluye un recorrido guiado por el floricultor Manuel Rico, quien compartirá sus conocimientos sobre el cultivo y la importancia del cempasúchil en las ofrendas.
Además de disfrutar de un hermoso paisaje, los visitantes tendrán la oportunidad de cosechar su propio cempasúchil utilizando métodos tradicionales. Esta actividad estará disponible del 24 al 30 de octubre y tiene un costo de $100 pesos por persona, incluyendo todos los materiales necesarios. Es una experiencia ideal para quienes buscan una conexión más profunda con las tradiciones locales y un recuerdo tangible de su visita.
**Taller de Gastronomía Tradicional en Tzurumutaro**
La gastronomía de Michoacán es un reflejo de su rica cultura, y durante el Día de Muertos, los platillos adquieren un significado especial. En la localidad de Tzurumútaro, a solo diez minutos de Pátzcuaro, la cocinera tradicional Mireya Talavera Cervantes ofrecerá un taller de cocina purépecha. Los participantes aprenderán a preparar platillos típicos que son parte esencial de las ofrendas, como corundas, uchepos, charales y atole de grano.
Este taller se llevará a cabo del 24 al 30 de octubre, con sesiones limitadas a entre cinco y quince personas. El costo es de $200 pesos por persona, e incluye todos los insumos y una degustación de los platillos preparados. Esta es una oportunidad única para aprender sobre la cocina tradicional de la región y llevarse a casa no solo recetas, sino también un pedazo de la cultura michoacana.
**Creación de Arcos Tradicionales en Pátzcuaro**
En Pátzcuaro, la elaboración de arcos tradicionales es una práctica que simboliza la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Estos arcos, hechos de palitos de madera forrados con cempasúchil, son una parte fundamental de las ofrendas de Día de Muertos. En el Centro Interactivo Vasco de Quiroga (CIVAQ), se organizará un taller donde los participantes podrán aprender a crear su propio arco, guiados por el experto Juan Bosco Castro.
Este taller estará disponible del 24 al 30 de octubre y puede recibir grupos de entre dos y treinta personas. El costo es de $150 pesos por persona, e incluye todos los materiales necesarios para la creación del arco, así como una visita guiada al CIVAQ. Esta actividad no solo es creativa, sino que también permite a los participantes comprender el simbolismo detrás de esta tradición.
**Taller de Figuras de Azúcar en Santa Fe de la Laguna**
Las figuras de azúcar son un elemento icónico en las ofrendas de Día de Muertos en Michoacán. En la pintoresca localidad de Santa Fe de la Laguna, a unos 40 minutos al norte de Pátzcuaro, se llevará a cabo un taller de creación de figuras de azúcar, guiado por la artesana Ana Luisa Fabián Lucas. Los participantes podrán crear calaveritas, patitos y otras figuras que pueden ser utilizadas para adornar sus altares.
Este taller tiene un costo de $150 pesos por persona e incluye todos los materiales necesarios. Es una actividad ideal para familias y grupos que deseen aprender sobre esta tradición artesanal y llevarse a casa una pieza única que honre a sus seres queridos.
**Reservaciones y Más Información**
Para aquellos interesados en participar en estas experiencias únicas durante el Día de Muertos en Michoacán, se recomienda hacer reservas con anticipación. La Secretaría de Turismo de Michoacán ha proporcionado un número de contacto para obtener más información y realizar reservas: (443) 224 6187. También se puede consultar su página de Facebook para conocer actividades adicionales en otros destinos de la región.
Michoacán ofrece una celebración del Día de Muertos que va más allá de lo visual; es una inmersión en la cultura, la tradición y el respeto por los que han partido. Cada actividad está diseñada para conectar a los visitantes con la esencia de esta festividad, permitiendo una experiencia enriquecedora y memorable.