El pasado 20 de septiembre de 2025, el Complejo Cultural Los Pinos se convirtió en el escenario de un vibrante festival que celebró la riqueza cultural de Yucatán. Bajo la dirección del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el evento titulado «Yucatán en Los Pinos» reunió a miles de visitantes en la Ciudad de México, quienes tuvieron la oportunidad de experimentar de cerca la gastronomía, el arte y las tradiciones del pueblo yucateco. Este festival no solo fue una muestra de la diversidad cultural de la región, sino también una plataforma para fortalecer los lazos entre Yucatán y las familias que residen en la capital del país.
La inauguración del festival fue un momento significativo, donde el Gobernador Díaz Mena destacó la importancia de llevar la cultura yucateca al corazón de México. «Yucatán está presente en el corazón de México. Llegamos hasta Los Pinos para compartir con miles de familias la riqueza de nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra gente trabajadora», expresó el mandatario. Este evento se presenta como una oportunidad única para que los asistentes descubran la memoria maya y las tradiciones vivas que coexisten con la creatividad contemporánea.
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, también hizo hincapié en el papel fundamental que juega Yucatán en el escenario cultural global. Mencionó que Yucatán será el primer estado sede, fuera de la capital, del encuentro Original, lo que subraya la relevancia de la región en la promoción de la cultura mexicana a nivel internacional. La participación de Yucatán en eventos como Mondiacult, donde se reúnen ministros de cultura de todo el mundo, es un testimonio del compromiso de la entidad por mostrar sus buenas prácticas y el aporte de sus comunidades a la visión cultural de México.
### La Gastronomía como Pilar Cultural
Uno de los aspectos más destacados del festival fue la gastronomía yucateca, que se presentó a través de una variedad de platillos emblemáticos preparados por cocineras tradicionales. El Gobernador Díaz Mena enfatizó la autenticidad de la cocina yucateca, mencionando que para la preparación de algunos guisos se utilizó leña traída desde Yucatán, ya que las cocineras sostienen que el sabor es incomparable. «Esa autenticidad refleja la sabiduría de las abuelas y madres yucatecas, herencia viva que hoy se comparte en la capital», comentó.
Los visitantes pudieron degustar una amplia gama de sabores, desde los icónicos chiles xkatik y habanero, hasta mermeladas y dulces tradicionales. Cada platillo no solo representa una delicia culinaria, sino también una historia y una tradición que se ha transmitido de generación en generación. La gastronomía de Yucatán es un reflejo de su rica herencia cultural, que combina ingredientes locales con técnicas ancestrales, creando una experiencia única para quienes la prueban.
Además de la comida, el festival también contó con la participación de más de 70 expositores, entre cocineras, artesanos y productores de diferentes municipios de Yucatán. Cada uno de ellos llegó con entusiasmo para mostrar el patrimonio de sus comunidades, ofreciendo productos que van desde cosméticos elaborados con ingredientes naturales hasta artesanías únicas que narran la historia del pueblo yucateco. Las piezas exhibidas, elaboradas con fibras vegetales como coco, palma y henequén, así como textiles bordados a mano, son un testimonio del talento local y la capacidad de transformar tradiciones en artículos con identidad y valor agregado.
### Un Encuentro Artístico que Celebra la Identidad Yucateca
El festival no solo se limitó a la gastronomía y las artesanías, sino que también incluyó un variado programa artístico que hizo vibrar a los asistentes. La jornada estuvo marcada por presentaciones de la orquesta jaranera, el ballet folclórico juvenil y las voces de reconocidos artistas como Maricarmen Pérez y las hermanitas Pech, quienes deleitaron al público con la trova yucateca. Este programa artístico fue descrito por el Gobernador como «una ventana para que la Ciudad de México conozca lo que somos», resaltando la importancia de la música y el arte en la identidad cultural de Yucatán.
La participación de artistas locales en este tipo de eventos es crucial para mantener vivas las tradiciones y promover la cultura yucateca en un contexto más amplio. La música y el baile son elementos esenciales que no solo entretienen, sino que también educan y conectan a las personas con sus raíces. A través de estas expresiones artísticas, los asistentes pudieron experimentar la alegría y el espíritu de la cultura yucateca, creando un ambiente festivo y acogedor.
El festival «Yucatán en Los Pinos» se presenta como un ejemplo de cómo la cultura puede ser un puente que une a las comunidades, permitiendo que las tradiciones y la creatividad florezcan en un espacio compartido. Con la participación de más de 12,000 visitantes esperados, el evento se convierte en una plataforma para redescubrir a Yucatán como un lugar lleno de vida y con mucho que aportar a México.
El Gobernador Díaz Mena, acompañado de su equipo de trabajo y representantes de otros estados, reafirmó su compromiso con el Renacimiento Maya, un eje rector de su administración que busca enaltecer la lengua, el arte y la cosmovisión del pueblo maya. «Queremos que el pueblo maya viva sus mejores años durante nuestro gobierno, con bienestar para sus familias. Ir a Yucatán es encontrarse con una cultura milenaria, pero también con los mayas de hoy, orgullosos de su pasado», afirmó.
Este festival no solo es un homenaje a la cultura yucateca, sino también un llamado a la unidad y a la celebración de la diversidad cultural que caracteriza a México. A medida que el evento continúa, se espera que más personas se sumerjan en la riqueza de Yucatán, descubriendo un mundo de tradiciones, sabores y expresiones artísticas que enriquecen el patrimonio cultural del país.