El programa Jóvenes Construyendo Futuro, impulsado por la Secretaría del Bienestar en México, abrirá nuevamente su registro el próximo 2 de junio. Este programa tiene como objetivo principal vincular a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentran desempleados con centros de trabajo, ofreciendo así oportunidades laborales y acceso a seguridad social. La información sobre la apertura del registro fue anunciada por Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, durante una conferencia matutina el 25 de abril. La creciente expectativa entre los jóvenes interesados en participar ha llevado a un aumento en las consultas sobre los requisitos y el proceso de inscripción.
El programa no solo busca ofrecer empleo, sino también contribuir al desarrollo profesional de los jóvenes, brindándoles la posibilidad de adquirir nuevas habilidades y experiencias en un entorno laboral real. Esta iniciativa se convierte en una herramienta valiosa para aquellos que enfrentan dificultades para ingresar al mercado laboral, especialmente en un contexto donde el desempleo juvenil es un desafío significativo.
### Requisitos para Participar en el Programa
Para poder registrarse en Jóvenes Construyendo Futuro, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos que aseguran la elegibilidad de los candidatos. A continuación, se detallan los criterios necesarios para postularse:
1. **Edad**: Los solicitantes deben tener entre 18 y 29 años al momento de la inscripción.
2. **Situación Laboral**: Es necesario declarar, bajo protesta de decir verdad, que no se está trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
3. **Documentación**: Se requiere presentar una identificación oficial vigente, el CURP (Clave Única de Registro de Población) y un comprobante de domicilio que no sea mayor a tres meses.
4. **Registro en la Plataforma**: Los jóvenes deben inscribirse en la Plataforma Digital del programa, ya sea de manera autónoma o con la ayuda de personal autorizado de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
5. **Fotografía**: Es necesario proporcionar una fotografía reciente, con el rostro descubierto y sosteniendo la ficha de registro.
6. **Compromiso**: Los participantes deben aceptar los términos de una carta compromiso que establece las reglas de operación del programa.
7. **Extranjeros**: Aquellos que no sean mexicanos deberán presentar un documento oficial que acredite su estancia legal en el país.
Este proceso de inscripción es fundamental para asegurar que los beneficiarios estén debidamente preparados y cumplan con las normativas establecidas, lo que a su vez garantiza un mejor aprovechamiento del programa.
### Beneficios del Programa
Una de las principales ventajas de Jóvenes Construyendo Futuro es el apoyo económico que ofrece a los beneficiarios. Cada joven inscrito recibe un apoyo mensual de 8,480 pesos, lo que representa un alivio significativo para aquellos que enfrentan dificultades económicas. Además, el programa incluye un seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que asegura que los jóvenes tengan acceso a servicios de salud durante su participación.
El compromiso de los beneficiarios incluye asistir a su centro de trabajo entre 5 y 8 horas diarias, cinco días a la semana. Este horario permite a los jóvenes integrarse de manera efectiva en el entorno laboral, adquiriendo experiencia y habilidades que serán valiosas en su futuro profesional.
El programa también se enfoca en brindar prioridad a aquellos jóvenes que residen en municipios con altos índices de marginación y violencia, así como a grupos históricamente discriminados. Esta estrategia busca no solo ofrecer oportunidades laborales, sino también contribuir a la inclusión social y económica de los sectores más vulnerables de la población.
La importancia de Jóvenes Construyendo Futuro radica en su capacidad para transformar vidas, ofreciendo a los jóvenes no solo un empleo, sino también la posibilidad de construir un futuro más prometedor. Con la apertura del registro, se espera que muchos jóvenes aprovechen esta oportunidad para mejorar su situación laboral y personal, contribuyendo así al desarrollo económico del país.
Para más información sobre el programa y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar la página oficial del programa, donde encontrarán todos los detalles necesarios para participar en esta iniciativa que busca empoderar a la juventud mexicana.