El 14 de mayo de 2025, Montevideo se vistió de luto para rendir homenaje a uno de sus más emblemáticos líderes, José ‘Pepe’ Mujica. El cortejo fúnebre del ex presidente uruguayo partió desde la Plaza Independencia, un lugar simbólico que ha sido testigo de numerosos eventos históricos en el país. A medida que el féretro avanzaba, un carruaje tirado por seis caballos, acompañado por efectivos de la unidad histórica de los blandengues, se convirtió en el centro de atención de miles de ciudadanos que salieron a las calles para despedir a un hombre que dejó una huella indeleble en la política y la sociedad uruguaya.
La ceremonia comenzó alrededor de las 10:00 hora local, cuando el actual presidente, Yamandú Orsi, colocó la bandera uruguaya sobre el ataúd de Mujica. Este gesto simbólico fue acompañado por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, quien colocó el Pabellón de Artigas, otro símbolo nacional, sobre el féretro. La presencia del presidente y su gabinete, así como de otros representantes del Gobierno y del Frente Amplio, el partido que Mujica ayudó a consolidar, reflejó la importancia de su legado en la política uruguaya.
El cortejo fúnebre recorrió la emblemática avenida 18 de Julio y otras calles del centro de Montevideo, pasando por la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), el sector que Mujica fundó y que ha sido fundamental en la historia reciente de Uruguay. Este recorrido no solo fue un homenaje a su figura, sino también un recordatorio de su compromiso con la justicia social y la democracia.
El ex presidente, quien gobernó entre 2010 y 2015, falleció en su hogar a las afueras de Montevideo a los 89 años, tras una larga batalla contra un cáncer de esófago diagnosticado en abril de 2024. Su muerte ha llevado al Gobierno a declarar un duelo oficial que se extenderá hasta el próximo viernes, un reconocimiento a su impacto en la vida política y social del país.
### La Capilla Ardiente y el Legado de Mujica
La capilla ardiente se instaló en el Palacio Legislativo, la sede del Parlamento uruguayo, donde los ciudadanos pueden rendir homenaje a Mujica. Desde las 15:00 hora local, el lugar ha estado abierto para que amigos, familiares y admiradores puedan despedirse de un líder que se destacó por su humildad y cercanía con el pueblo. La figura de Mujica es recordada no solo por su trayectoria política, sino también por su estilo de vida austero y su compromiso con los valores democráticos.
Mujica, conocido por su estilo de vida sencillo, vivió en una pequeña granja donde cultivaba flores y criaba animales, lo que lo convirtió en un símbolo de la lucha por la igualdad y la justicia social. Su enfoque en la política se centró en el bienestar de los más desfavorecidos, y su legado se extiende más allá de las fronteras de Uruguay, inspirando a movimientos progresistas en toda América Latina.
Durante su mandato, Mujica implementó políticas que promovieron la inclusión social, la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y la regulación del mercado de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en un referente en la región. Su visión de un país más justo y equitativo resonó en muchos, y su legado continúa vivo en las luchas actuales por los derechos humanos y la justicia social.
### Reacciones y Homenajes
La muerte de Mujica ha generado una ola de reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Líderes de diferentes partes del mundo han expresado su pesar y han destacado la importancia de su legado. En un emotivo mensaje, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que Mujica deja un gran legado para el movimiento progresista de América Latina, subrayando su influencia en la política de la región.
Las redes sociales también se han inundado de mensajes de condolencias y homenajes, donde muchos recuerdan su famosa frase: «Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica». Esta cita encapsula su espíritu combativo y su deseo de un mundo mejor, un ideal que ha inspirado a generaciones.
El cortejo fúnebre y la capilla ardiente son solo el inicio de una serie de homenajes que se llevarán a cabo en su honor. La figura de José Mujica permanecerá en la memoria colectiva de los uruguayos y de todos aquellos que luchan por un futuro más justo y equitativo. Su vida y su legado seguirán siendo un faro de esperanza y un llamado a la acción para las futuras generaciones.