La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha compartido recientemente una serie de indicadores económicos que, según ella, reflejan un renovado optimismo y confianza en el país. Durante una rueda de prensa en Palacio Nacional, la mandataria destacó que, de acuerdo con nuevos cálculos del Banco Mundial, 11 millones de mexicanos han logrado salir de la pobreza durante el mandato del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, corrigiendo una estimación previa que hablaba de 9.5 millones.
En su intervención, Sheinbaum enfatizó la importancia de estos datos en un contexto donde se han expresado preocupaciones sobre el impacto de las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación en la economía nacional. La presidenta se dirigió a sus críticos, a quienes denominó «comentócratas», asegurando que los cambios realizados no solo han sido positivos, sino que también han fortalecido la confianza de los inversionistas en el país.
Uno de los puntos destacados por la presidenta fue la cotización del peso, que se encuentra en 19.14 frente al dólar, lo que indica una fortaleza de la moneda nacional. Además, mencionó la disminución de la tasa de interés a 10 años, un indicador que refleja las expectativas económicas y la percepción de riesgo en los mercados. Según Sheinbaum, estos datos sugieren una creciente confianza en el futuro económico de México.
La mandataria también se refirió a la reducción en el costo de asegurar la deuda soberana del país, lo que implica una menor percepción internacional sobre la probabilidad de incumplimiento de pago. «Esto significa que hay confianza en nuestro país. A pesar de las dificultades económicas internacionales, hay una buena percepción de lo que llaman los mercados en nuestro país y las inversiones continúan», afirmó.
En un contexto de relaciones internacionales, Sheinbaum citó un artículo del Wall Street Journal que destaca cómo México está en una posición favorable para beneficiarse del nearshoring, una tendencia que invita a las empresas estadounidenses a trasladar sus operaciones más cerca de casa. La presidenta explicó que esta tendencia ha renovado el enfoque en el comercio y ha aumentado la intención de inversión en el país.
Además, mencionó que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha expresado la necesidad de «reimaginar la relación con México para los próximos años», lo que podría abrir nuevas oportunidades para ambos países. En este sentido, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, se encuentra actualmente en Estados Unidos para dialogar con su homólogo sobre estos temas.
Por otro lado, la presidenta también compartió noticias del Banco Mundial, que ha reevaluado sus metodologías sobre la distribución de la pobreza en México. Este cambio en la estimación, que ahora cifra en 11 millones a los mexicanos que han salido de la pobreza, es un dato que Sheinbaum considera fundamental para levantar el ánimo de la población. «Es hora de levantar el ánimo», concluyó la presidenta, subrayando la importancia de estos logros en el contexto actual.
La presentación de estos indicadores económicos se produce en un momento crítico para la administración de Sheinbaum, en el que la percepción pública y la confianza de los inversionistas son más relevantes que nunca. La presidenta ha hecho un llamado a la unidad y al optimismo, enfatizando que, a pesar de los desafíos, México está en un camino de crecimiento y desarrollo.
En resumen, la mandataria ha presentado una serie de datos que, según ella, reflejan un panorama positivo para la economía mexicana. Con un enfoque en la confianza y la inversión, Sheinbaum busca contrarrestar las críticas y demostrar que los esfuerzos realizados en el marco de la Cuarta Transformación están dando frutos. La combinación de indicadores económicos favorables, junto con una estrategia clara para fortalecer las relaciones internacionales, podría ser clave para el futuro económico del país.